Ya sea que realices actividades como promocionar los productos de tu negocio, acceder a clases escolares, comprar ropa o ver videos, algunas vez de seguro lo has hecho mediante una plataforma web, lo cual es el resultado del desarrollo web.
Es por esta razón que el concepto de desarrollo web se ha vuelto uno de los más importantes hoy más que nunca.
Ahora tal vez te preguntes, ¿Qué es exactamente el desarrollo web? ¿Qué tan rentable es? y ¿Cómo puedo ser un desarrollador web hoy en día?
Bueno, todas estas preguntas y algunas otras más las responderemos en este artículo, así que te doy la bienvenida y ¡vamos a por ello!
Antes de…
Antes de explicarte lo que es el desarrollo web, quiero explicarte dos conceptos fundamentales y que están fuertemente relacionados, Internet y web.
Internet: Red de ordenadores de alcance global que permite el intercambio de información de manera libre entre todos los ordenadores conectados a ella.
Web: También conocida como la World Wide Web es toda la colección de páginas situadas en internet. Entonces podemos decir que cuando desde algún dispositivo nos conectamos mediante internet, estamos accediendo a la web.
¿Qué es el desarrollo web?
Se le llama desarrollo web a todo el trabajo necesario para crear una página (o en su conjunto, un sitio) web.
Esta acción puede ir desde crear una simple página con contenido plano hasta crear grandes aplicaciones empresariales muy complejas. Como es obvio, el encargado de realizar este trabajo es a quien se le llama desarrollador web.
El desarrollador web es un programador (quien crea programas informáticos) que según su nivel de especialización será catalogado como: frontend, backend o fullstack.
¿Como es eso de Frontend, Backend y Fullstack? te preguntarás. Para entenderlo hay que tener claras las partes que conforman una página o sitio web: El Frontend y el Backend.
Frontend es la parte de la página con la que el usuario final interactúa, como es la interfaz gráfica, la cual incluye los botones, formularios, gráficos, colores, animaciones, etc.
Backend es la parte con la que el usuario no interactúa, y no incluye elementos gráficos. Incluye toda la lógica de programación para que la web funcione de manera correcta.
Según sus preferencias un desarrollador web podría especializarse en el desarrollo de componentes para el lado frontend, o por el lado backend.
¿Y el Fullstack? Bueno, se les llama así a quienes tienen la capacidad de trabajar en ambos lados.
Como dato adicional déjame comentarte que hay un gran debate sobre este término, algunos están a favor de usarlo y otros no, pero tal vez podemos hablar de esto en otro post 😉
¿Es rentable el desarrollo web?
Como comenté al inicio del post, el mundo se digitaliza a pasos agigantados y es por eso que más y más personas y negocios quieren y necesitan una página o un sitio web.
Es por este motivo que la demanda de desarrolladores web va también en aumento. Así que trabajo no te va a faltar. claro está, aquí también hay competitividad, por lo cual es muy importante ser perseverante y muy aplicado.
Y sí, es muy rentable hoy en día. Por ejemplo en el portal Glassdoor publicaron los salarios promedios de los desarrolladores en USA y estos son los resultados:

Como vemos, el salario promedio de los desarrolladores de software (incluye a los desarrolladores web) es de $76,526 lo que lleva a un sueldo mensual promedio de $6377.
Desde luego el sueldo al que aspires tendrá que ir de acorde a la empresa, al nivel de especialización y sobre todo a la experiencia que poseas. Aún así vemos que los salarios no están nada mal, ¿no?
¿Y qué hay de Latinoamérica?
Para muestra un botón. Para esto tomemos como ejemplo al Perú y veamos las estadísticas recientes del portal de empleos Computrabajo, las cuales fueron las siguientes:

Hablando solo de desarrolladores web, el salario promedio es de 3000 PEN lo cual no está nada mal comparado al sueldo mínimo del país, que son unos 930 PEN aprox.
Por estas cifras es que podemos concluir que el desarrollo de software (y específicamente en el ámbito web) viene siendo una profesión rentable hoy en día.
¿Qué necesito para ser un desarrollador web?
Por fin llegamos a la pregunta más esperada de este post…
Tal vez pienses: «De seguro necesito emigrar de mi país para aprender de esto» o «Necesito estudiar muchos años antes de poder empezar a trabajar». Pues déjame decirte que NO.
Hoy en día contamos con muchas formas de aprender de desarrollo web. Existen desde clases presenciales hasta clases online, ya sean en instituciones educativas en tu país como plataformas de educación internacionales.
Y no, no necesitas estudiar muchos años antes de obtener tu primer trabajo como desarrollador web. Si te dedicas, en unos cuantos meses ya podrías estar aplicando a alguna empresa para conseguir tu primer trabajo como desarrollador web.
¿Qué necesitas aprender?
Como todo en la vida, primero necesitas tener las ganas de aprender, perseverancia y sobre todo mucha paciencia. Este será un proceso nuevo que desde luego tomará su tiempo, pero te aseguro que los resultados definitivamente valdrán la pena.
Entrando al detalle de los conocimientos técnicos necesarios para iniciar en el desarrollador web, te comparto mis recomendaciones mediante el siguiente gráfico:

Todos los desarrolladores web:
- Lógica de programación
- Conceptos básicos de cómo funciona la web
Para desarrolladores Frontend:
- HTML (Lenguaje de marcado)
- CSS (Lenguaje de estilos visuales)
- Javascript básico (Lenguaje de programación en el navegador)
Para desarrolladores Backend
- Manejo básico de bases de datos (SQL)
- Manejo básico de UN lenguaje de programación del lado del servidor, puede ser NodeJS, PHP, Python, Java, etc.
- Conceptos básicos de API REST
Una recomendación más que quiero brindarte es el de practicar, dale toda la práctica que sea posible. Es como dice el siguiente refrán:
«La práctica hace al maestro»
Y es así, mientras más y más practiques, tu lógica de programación y el dominio de las herramientas que utilices irá incrementando hasta que seas un verdadero crack.
Ya sea que te decantes por ser un desarrollador web Frontend o Backend, adquirir estos conocimientos básicos te abrirá las puertas a muchas oportunidades de conseguir tu primer trabajo y/o emprender tu propio negocio.
Y ahora, ¿Qué sigue?
Ahora bien, ¿Tienes todos estos conocimientos y quieres saber qué más sigue? Pues te invito a ver las siguientes entradas en donde revisamos a fondo el camino de especialización tanto de un desarrollador Fronted como Backend para así subir de nivel y llegar a ser un desarrollador web profesional. ¡Nos vemos por allá!
- Ver ruta desarrollador web Frontend
- Ver ruta desarrollador web Backend