Programador, para muchos, uno de los oficios más interesantes y divertidos en la actualidad. No obstante tienes que saber que así como esta profesión puede brindarte momentos satisfactorios y agradables en la vida, también puede tener un impacto negativo en ella.
¿Cómo así? Bueno, como programador tendrás que luchar contra malos hábitos como lo es el sedentarismo, comer a destiempo, dormir tarde, entre otros. Pero descuida, para eso estamos acá.
Cabe resaltar que no soy un especialista en la salud, no obstante, quiero compartir mediante este post 5 hábitos de salud para programadores que en lo personal me han ayudado para poder disfrutar de la programación sin sacrificar mi salud 😉. Sin más, empecemos:
1. Somos lo que comemos

Hay un conocido refrán que dice, «somos lo que comemos« y creéme que es algo muy cierto. El organismo funcionará según los alimentos que comamos, así que si quieres tener un organismo que funcione a tope (y vaya que lo necesitamos para programar) será mejor que empieces a agregarle más verduras y frutas a tu dieta y dejar de consumir comida chatarra, dulces y gaseosas.
Un consejo más en este apartado: toma mucha agua. Está demostrado que el consumo de agua tiene muchos beneficios, como el de ayudar a al proceso digestivo, aliviar la fatiga, evitar el dolor de cabeza, y mejorar el sistema inmunológico.
Entiendo que a muchos programadores nos gusta el café, lo cual no está mal, pero recuerda que el consumo excesivo de este también tiene consecuencias negativas, como el afectar a las articulaciones y hasta generarnos obesidad.
Mi consejo sería que te esfuerces por tener el hábito de tomar por lo menos 2 litros de agua durante todo el día, y que tu consumo de café sea esporádico. Tu cuerpo te lo agradecerá.
2. El ejercicio preserva tu salud

Lo sé, no es fácil desarrollar el hábito de hacer ejercicio y más cuando no lo has hecho antes, pero ojo, tampoco es imposible. Algo que te puede motivar a hacer el esfuerzo es saber que el sedentarismo (el no hacer actividad física) solo trae problemas graves para tu salud, como lo son: obesidad, enfermedades del corazón, colesterol alto, entre otros.
Ahora, ¿qué pasa si haces ejercicio? aparte de evitar lo comentado previamente, tendrás muchos beneficios como: mejor estado de ánimo, aumento de energía, así como la mejora de las funciones cognitivas y sensoriales del cerebro.
Sin duda, el ejercicio no solo es bueno para nuestra salud, sino que nos ayudará también en sentido emocional y mental, lo cual es clave para seguir mejorando como programadores.
3. Postura y cuidado de la vista

Otro problema relacionado al estar sentados gran parte del tiempo, es que lo hacemos de una manera incorrecta. Esto trae como consecuencia el desarrollar una mala postura, lo que a su vez trae consigo inflamación y dolores de espalda, cuello, y en todo el cuerpo en realidad. ¿Qué hacer para cuidar de nuestra postura? acá algunos consejos:
- Cambia constantemente tu posición al estar sentado.
- Asegúrate de tener un buen apoyo en la espalda.
- Usa alguna especie cojín.
- Estírate constantemente.
- Párate cada cierto tiempo (por lo menos cada hora).
- Asegúrate de que tus pies toquen el piso en su totalidad. No cruces las piernas.
- Asegúrate de que tu monitor esté a la altura de tus ojos.
Aquí algunas ilustraciones sobre cómo debe ser tu postura:
Algo que también debemos tener en cuenta es el cuidado que le damos a nuestra vista. Los programadores pasamos mucho de nuestro tiempo frente al computador lo cual puede acarrear fatiga visual, insomnio, visión borrosa y hasta dolores de cabeza. ¿Cómo podemos hacerle frente a esto? aquí algunos consejos:
- Ajusta el brillo y contraste de la pantalla según el espacio de trabajo en el que te encuentres.
- Parpadea constantemente, esto mantendrá lubricada tu vista.
- Mantén una distancia adecuada del ordenador.
- Usa lentes con algún tipo de protección para la vista. Por ejemplo: antiréflex, blue block, etc.
- Como mínimo, cada hora date un tiempo y aparta la mirada de la pantalla y enfóca tu mirada en otro objeto.
4. Lo que te rodea también influye

Si algo le viene bien a un programador es estar enfocado y concentrado en lo que se esté desarrollando. Algo que influye mucho en ese enfoque es lo que nos rodea, en este caso, nuestro ambiente de trabajo.
Está demostrado que un ambiente ordenado y limpio en tu ambiente de trabajo hace que tu productividad y eficacia aumenten. Así que dedíca parte de tu tiempo a ordenar y limpiar tu espacio. Personalmente lo que me ha funcionado es procurar tener un espacio minimalista, poniéndome como regla el tener como máximo 5 objetos sobre cualquier superficie. Inténtalo, ¡es posible!
Algo que también aumentará tu productividad es el tener una buena iluminación, así que procura no programar a oscuras. Puedes probar con alguna lámpara o implementar luces leds, las cuales están muy de moda, sobre todo si eres programador-gamer.
También es muy recomendable tener plantas en tu espacio de trabajo, aparte de purificar el ambiente, estas también tienen la propiedad de recargar tus energías y combatir el estrés. Prueba a tener una, aunque sea una pequeñita, verás que son muy poderosas además de que cambiarán por completo el aspecto de tu espacio de trabajo.
5. Hay un tiempo para todo

Como dice un pasaje bíblico: «Hay un tiempo para todo». ¿Cómo puede ayudarme esto a ser saludable? te preguntarás. Bueno, lo cierto es que puede ayudarte, y mucho. Déjame y te explico.
Lo que pasa es que vivimos en un mundo altamente conectado, ya sea que estés frente al ordenador, celular, o hasta si tienes un reloj inteligente, sabrás que todo el tiempo estamos recibiendo información, y más como programadores, que para luchar contra bugs y nuevas tecnólogias tenemos que estar navegando por toda la web muchas veces al dia.
El saber que «Hay un tiempo para todo» nos ayudará a poner un límite al tiempo en el que estamos conectados, ya sea a las fuentes de información como a los gadgets. ¿Por qué es necesario? Porque así como toda máquina tiene un límite y necesita parar ya que sino puede descomponerse, de igual manera nuestra mente y cuerpo pueden descomponerse si no nos desconectamos de todo ese bombardeo de información cada cierto tiempo.
Así que ¿por qué no intentas desconectarte un momento? hay muchas cosas que puedes hacer en ese tiempo, acá te menciono algunas:
- Dar un paseo al aire libre.
- Escucha tu playlist favorita.
- Tocar un instrumento musical.
- Pasar más tiempo en persona con tu familia y amigos.
- Date una siesta.
- Pasar más tiempo contigo mismo.
¡Gracias por llegar hasta aquí! Espero que estos hábitos de salud para programadores puedan ayudarte. Sin duda que el esforzarnos por tener una vida más saludable y equilibrada, hará que disfrutemos más de ella y desde luego, seguiremos disfrutando de esta bonita profesión que es el ser programador. ¡Nos leemos en otro post!